viernes, 10 de mayo de 2013

¿Sabes como es el recién nacido? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber ♥


Mamis aqui les dejo unos datos que necesitan saber, en especial las Mamis primerizas
Características generales de 0-1 mes
El bebé de un mes de nacido dormirá cerca de veintiún horas diarias, su tonicidad muscular será pobre y dominarán en él los movimientos reflejos o respuestas automáticas. Casi al final del primer mes será capaz de levantar su cabeza. Sus movimientos no tendrán una finalidad y serán de tipo generalizado, abarcando los distintos músculos del cuerpo. Sus conductas más comunes serán dormir, comer y llorar. Llorará cuando sienta cualquier necesidad y se alterará ante ruidos fuertes. El recién nacido mostrará preferencia por los estímulos humanos, como rostros y voces, por encima de otros sin vida como un objeto o un juguete. 

Los sentidos de la audición, olfato, gusto y tacto estarán bien desarrollados. Al nacer preferirá los sabores dulces, como el de la leche materna. Reconocerá a su madre a los tres días de nacido por su voz y a los veintiuno por su olor. El tacto y el contacto piel a piel serán fundamentales para fortalecer la formación de vínculos afectivos. Mirará por un instante el rostro humano  seguirá el movimiento de un objeto, sin embargo, su visión será limitada, y deberá desarrollarse durante los siguientes mese de vida.

Destrezas

Socio Afectivas:  Los vínculos afectivos se forman por doble vía: por los estímulos, respuestas y señales que mutuamente se den la madre y el bebé.
2.       A las tres semanas puede reconocer a su madre por su olor. El niño irá asociando los olores con estados de bienestar.
3.       Muestra preferencia por sabores dulces, como la leche materna.
4.       El gran desarrollo del sentido del tacto favorece la formación de vínculos afectivos con la madre.
5.       Sonríe, como acción refleja, durante el sueño. En el siguiente mes sonreirá al observar a su madre.

Lenguaje y Comunicación

1.       Se comunica con la madre mediante el llanto, la sonrisa, la fijación de la mirada, la emisión de sonidos y el pataleo.
2.       Responde a la voz humana y es capaz de gorgorear, gritar y producir sonidos simples como “ga” y “gu”. Hace ruido con su boca cuando toma el seno.
3.       Discrimina sonidos. Reacciona al sonido de un sonajero o una campanilla, bien moviéndose o quedándose quieto para fijar su atención.
4.       A las dos semanas de edad imita los gestos faciales de los adultos.
5.       De las veinticuatro horas, se mantiene despierto un promedio de tres horas y media.
  
Cognitivas

1.       Presenta, entre otros reflejos:
Presión o palmar (cierra fuertemente la mano cuando un dedo acaricia su palma).
Plantar (curva los dedos del pie cuando el adulto pone sus dedos sobre la base de los del niño).
Babinski (estira los dedos si se le presiona la planta del pie).
Moro (cargado en posición horizontal sin sostener su nuca, el niño deja caer ligeramente la cabeza hacia atrás; reaccionará abriendo sus brazos hacia los costados y luego cerrándolos y llevándolos hacia el centro del cuerpo, como queriendo agarrar a su madre).
Rotación y chupeteo (al tocar la mejilla del bebé, éste rota su cara como queriendo iniciar la succión del seno).

2.       Audición: reconoce a su madre por su voz y a los tres días de nacido dirige sus ojos y cabeza en dirección de la fuente de un sonido.
3.       Tacto: este sentido está bien desarrollado al nacer, lo que tiene un fondo adaptativo, pues favorece la formación de vínculos afectivos. La rica vascularización de  las manos permite al bebé conocer la forma de los objetos.
4.       Olfato: el aparato olfativo está bien desarrollado al nacimiento. Es capaz de detectar y diferenciar olores y hacer gestos faciales ante su presencia.
5.       Gusto: al nacer este sentido está bien desarrollado. El neonato puede discriminar sabores dulces, salados, amargos y ácidos. Presenta reflejos gusto-faciales, lo que demuestra que está preparado para percibir los cuatro sabores básicos.
6.       Visión: mira por un instante el rostro humano que está en su campo visual. Puede fijar su mirada y seguir el movimiento de un objeto, pero tiene poca capacidad de fijar la mirada, coordinar los ojos y una reducida visión lateral. Esta poca capacidad de enfocar hace que las imágenes que perciba sean borrosas. Le llaman la atención los objetos en movimiento por encima de los estáticos. En el recién nacido los movimientos oculares y el parpadeo no son simétricos.  

Motricidad Fina

1.       Los puños los mantiene cerrados la mayor parte del tiempo.
2.       Si se acaricia la palma de su mano, se produce una contracción tónica de los cuatro últimos dedos (excepto el pulgar). 

Motricidad Gruesa

1.       Presenta postura fetal.
2.       Adapta la posición de su cuerpo con respecto al de la persona que lo carga.
3.       La tonicidad muscular es pobre y apenas levanta su cabeza. Dominan en él los movimientos reflejos.
4.       Flexiona sus brazos y piernas.

Siuenos en facebook!! : Petite fourmi 

martes, 23 de abril de 2013

¡ Día Internacional de Libro !

¡¡Hoy 23 de Abril celebramos el "Día del libro" en conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor!!





Te dejamos nuestra pagina de Facebook: http://www.facebook.com/petiteforumi


Día internacional de la Tierra

 El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

 

El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo.

Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc.

Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo, el cambio climático... Nos hemos dado cuenta que los cambios que el hombre provoca en la naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas para los humanos.

Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 33 años, el número de socios de las organizaciones protectoras del ambiente aumentó de forma considerable. Además, estos nuevos miembros aportaron nuevas iniciativas. Desde el punto de vista legal se han conseguido triunfos como leyes que prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y pesca de especies en peligro de extinción. De todos modos, existen graves problemas que surgen antes que alguien los detecte y progresos científicos que nos han ayudado a comprender los efectos que la actividad humana tiene sobre la Tierra.


      
 

  Siguenos en Facebook: http://www.facebook.com/petiteforumi/

 

Bienvenidos

 
NOSOTROS:

 
PETIT FOURMI, Es la síntesis más lograda de la experiencia y dedicación en el diseño y confección de Prendas y Complementos de Vestir en algodón para bebes y niños en más de 15 años de vida de nuestra empresa.
Al conocimiento de los requerimientos, en diseño y calidad para la ropa de bebes y niños de nuestro país, se agregó en los últimos años nuestra importante experiencia en la fabricación,  para prestigiosas  marcas de Boutiques de Estados Unidos, España y Brasil;  así como nuestra participación en Ferias y Misiones Internacionales especializadas en moda Infantil, en París, Londres y Estados Unidos.
Así ponemos a disposición de nuestros clientes, prendas con las mejores telas en 100% Algodón Pima Peruano, el algodón más suave y delicado del mundo, especialmente producida para la delicada piel de los bebes y niños.  Diseño en el que se combinan el estilo clásico y la elegancia de la ropa  americana y española con un acento de lo atrevido de la moda francesa.
 
 
Siguenos en Facebook:  http://www.facebook.com/petiteforumi/